Ponentes
D. JOSE LUIS DEL CURA
Profesor Asociado y Jefe de Sección de Radiología y Jefe de Estudios del Hospital Universitario Basurto, en Bilbao
D. ÍÑIGO SAN MILLÁN
Profesor del Departamento de Medicina Fisica y Rehabilitación. Facultad de Medicina, Universidad de Colorado Director de la Division de Rendimiento Deportivo. Centro de Medicina Deportiva y Rendimiento de la Universidad de Colorado
DR. MARIA STOKES
La profesora María Stokes comenzó a trabajar en la Universidad de Southampton en 2004
y lidera el Grupo de Investigación Active Living Technologies en la facultad de medicina.
Su campo de investigación se centra en la salud musculoesquelética, en ejercicios para mantener
sanas
las articulaciones y la movilidad.
http://www.southampton.ac.uk/healthsciences/about/staff/mjs2.page
DR. EUGENIO CEREZO LÓPEZ
Director del grupo ecográfico Ecografías América de Madrid
DR. JACKIE WHITTAKER
Su formación académica comienza en ciencias y educación física antes de ser admitida en terapia física en la Universidad de Alberta.
Trabajó como fisioterapeuta en el ámbito privado durante 21 años en Alberta y British Columbia. Durante ese tiempo recibió certificaciones en Terapia Manual (FCAMPT), acupuntura (CAFCI), punción seca (CGIMS) e imagen con ultrasonidos, así como reconocimientos como una de los ocho especialistas más importantes en fisioterapia músculoesquelética por la Canadian Physical Therapy Association.
Realizó el doctorado en Rehabilitación Músculoesquelética con la tesis titulada: "Ultrasound Imaging of the Abdominal Muscles and Bladder: Implications for the Clinical Assessment of Individuals with Lumbopelvic Pain" en la Universidad de Southampton, UK.
Tras su trabajo postdoctoral en la Universidad de Calgary se unió a la Facultad de Medicina de Rehabilitación, al departamento de fisioterapia como profesora auxiliar y directora de investigación en el Glen Sather Sports Medicine Clinic.
Actualmente es profesora adjunta en la Facultad de Kinesiología de la Universidad de Calgary.
https://rehabilitation.ualberta.ca/about-us/contact-us/faculty-directory/jackie-whittaker
DR. CLIONA O´SULLIVAN
Sus áreas de investigación son: Biomecanismos de la escápula, evaluación y rehabilitación de la disfunción del músculo escapular, el papel de RUSI en la evaluación y rehabilitación de disfunción muscular, discapacidad en la niñez, actividad física y participación en niños con discapacidad, medición de la actividad física y discapacidad en países en vías de desarrollo. Entre sus líneas de investigación anteriores se incluye la educación clínica.
http://www.ucd.ie/phpss/staff/academicstaff/lecturers/clionaosullivan/
DR. JULIE HIDES
Áreas de investigación:
- Entrenamiento de control motor para aquellos con dolor lumbar
- Uso de imagen por ultrasonidos en rehabilitación
-Efectividad del entrenamiento de control motor para atletas de élite
- Desequilibrio muscular en atletas de élite
Intereses:
- Uso innovador de técnica de imagen en la enseñanza de fisioterapia
- Prevención del dolor lumbar y trastorno musculoesquelético
https://corner.acu.edu.au/research_supervision/framework/browse.php?srperid=75
DR. PAUL HODGES
Es director del Centre of Research Excellence in Spinal Pain Injury and Health en la Universidad de Queensland.
Su formación previa se centra en el dolor lumbar, control lumbopélvico e imagen por ultrasonidos, lo que le aporta un fundamento único a la aplicación
de ultrasonidos al dolor lumbopélvico.
http://espace.library.uq.edu.au/paul_hodges
DR. SHANE KOPPENHAVER
Dr. Koppenhaver estudió el Masters of Physical Therapy degree en la U.S. Army/Baylor University Graduate Program en 1998, y el PhD in Exercise Physiology en la Universidad de Utah en 2009.
Recibió la certificación en Orthopedic Physical Therapy en 2001 y obtuvo una beca de colaboración en la Universidad Regis en 2009. Es teniente coronel de la US Army y actualmente sirve como director de investigación del U.S. Army/Baylor University Doctoral Program in Physical Therapy. Ha publicado aproximadamente 40 escritos en revistas científicas y ha recibido alrededor de 1,000,000 de dólares para continuar con los estudios sobre dolor lumbar, manipulación espinal, punción seca y el uso de los ultrasonidos para medir la función de la musculatura del torso. Además, es co-autor del libro entitled Netter’s Orthopaedic Clinical Examination: An Evidence Based Approach, manual internacional, y ha sido premiado como Army Medical Specialist Corps Researcher of the Year.
https://rmuohp.edu/university/faculty/shane-koppenhaver/
DR. RICHARD ELLIS
Ha trabajado en la AUT desde 2007, durante unos años a tiempo parcial como profesor auxiliar del programa de máster. Actualmente es catedrático del departamento de Fisioterapia y enseña en el programa de postgrado y undergraduate. Sus áreas de especialización son fisioterapia musculoesquelética, terapia manual e imagen por ultrasonido.
Terminó su doctorado en 2011. Su tesis estuvo centrada en la evaluación del movimiento del nervio ciático y la biomecánica durante los ejercicios de movilización neural. Subsecuentemente, su investigación ha continuado centrada en la evaluación y el manejo de la disfunción de los nervios periféricos y la evaluación de la biomecánica de los mismos. Como ya utilizó la imagen por ultrasonido durante su tesis, otra área de investigación es la ecografía para imagen músculoesquelética y como herramienta para mejorar la práctica de la fisioterapia y la rehabilitación. Lidera la Musculoskeletal Imaging Unit como parte del Health and Rehabilitation Research Institute (HRRI) en la AUT y supervisa tanto a alumnos de máster como de doctorado con una gran variedad de temas basados en la musculoesquelética.
Por otra parte, es presidente de la New Zealand Manipulative Physiotherapy Association (NZMPA) y editor asociado en la revista New Zealand Journal of Physiotherapy.
http://www.aut.ac.nz/profiles/richard-ellis
DR. SANDRA MARTINEZ BUSTELO
- Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de La Coruña
- Graduada en Fisioterapia por la Universidad de Vigo
- Postgrado en Fisioterapia Manipulativa Articular por la Universidad de La Coruña
- Postgrado en Fisioterapia Obstétrica y Uroginecológica por la Universidad de Sevilla
- Máster Oficial en Investigación y Asistencia Sanitaria por la Universidad de La Coruña
Experiencia Docente e Investigadora:
-Profesora titular en Fisioterapia Obstétrica y Uroginecológica, Facultad de Fisioterapia de la Universidad de La Coruña
- Docente en cursos de máster y postgrado en Fisioterapia Uroginecológica, Obstétrica y Coloproctológica (Universidad de Lasalle, Universidad de Málaga, Universidad de Castilla la Mancha y Universidad de Pamplona).
Experiencia Profesional:
- Fisioterapeuta especialista en Rehabilitación del Suelo Pélvico en la Mujer, Varón y Niño. Directora de la Unidad del Suelo. Clínica Optimme La Coruña.
- Secretaria Científica de la Sociedad Española de Fisioterapia en Pelviperineología.
http://pdi.udc.es/es/File/Pdi/VB5AF
DR. RUTH JONES
Fisioterapeuta colegiada, clínica, investigadora, conferenciante y escritora. Trabaja como consultora y tratando a deportistas de élite y atletas, entre los que se incluye la Football Association y equipos profesionales.
Ponente en congresos nacionales e internacionales y en workshops relacionados con movimiento, funciones del suelo pélvico y dolor. Co-editora con Leon Chaitow: Chronic Pelvic Pain and Dysfunction: Practical Physical Medicine, publicado por Elsevier en 2012. Finalizó su doctorado en 2010 en la Universidad de Southampton, UK, en colaboración con la Universidad de Stanford, California, USA. El equipo desarrolló un software para el uso de ultrasonidos dinámicos para promover un mayor entendimiento de la función muscular del suelo pélvico.
DR. CESAR FERNANDEZ DE LAS PEÑAS
Director del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física de la Universidad Rey Juan Carlos.
Director de la Cátedra de Investigación y Docencia en Fisioterapia, Terapia Manual y Punción Seca de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid, España).
DR. CESAR CALVO LOBO
- Diplomado en Fisioterapia y/o Premio Extraordinario Fin de Carrera por la Universidad Rey Juan Carlos. Doctor en Fisioterapia Manual y Máster Oficial en Fisioterapia Manual del Aparato Locomotor por la Universidad de Alcalá. Máster Universitario en Fisioterapia Manual Osteopática por la Universidad de Valladolid. Especialista en Fisioterapia Conservadora e Invasiva del Síndrome de Dolor Miofascial y de la Fibromialgia por la Universidad de Castilla La Mancha. Experto Universitario en Fisioterapia Deportiva por la Universidad Complutense de Madrid. Experto Universitario en Ecografía Musculoesquelética por la Universidad Internacional de la Rioja. Cursando Experto Universitario en Estadística Aplicada a las Ciencias de la Salud por la UNED.
- Docente de grado en múltiples disciplinas tanto de terapia manual como de metodología de la investigación. Docente de postgrado en ecografía en el Máster Oficial en Fisioterapia Manual Ortopédica. Sus líneas de investigación son el síndrome de dolor miofascial, la fisioterapia mínimamente invasiva y la ecografía musculoesquelética. Forma parte de proyectos de investigación financiados sobre diversos campos de la fisioterapia. Co-director de varias tesis doctorales en punción seca, neurodinámica y masoterapia. Director de varios proyectos fin de grado con diversas temáticas.
- Presidente de la Asociación Española de Dolor Miofascial y Punción Seca, así como Vice-presidente de la Sociedad Española de Ecografía en Fisioterapia. Revisor de revistas indexadas en fisioterapia. Autor de varias comunicaciones y ponencias, así como comité organizador y científico, en congresos nacionales e internacionales, y de artículos en revistas especializadas, entre las que destacan revistas de impacto (JCR) como Journal of GeriatricPhysicalTherapy (Q3), la revista Aging and Disease (Q1), así como International Journal of Mental HealthNursing (Q1).
- Compagina su actividad docente en la Universidad Europea de Madrid con la profesional en el Centro Clínico e Investigador Carmasalud.
DR. JOSE LUIS ARIAS BURIA
Profesor Dr. de la Universidad Francisco de Vitoria.
Investigador de la Cátedra de Investigación y Docencia en Fisioterapia, Terapia Manual y Punción Seca de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid, España).
Dª ENRIQUETA PACHES MATEU
Diplomada en Fisioterapia por la UAB. Fisioterapeuta del Servicio de RHB, Hospital Universitario Dr Josep Trueta. ICS Gerona. Miembro de la Comisión de Raquis de la Región Sanitaria de Girona. Experto Universitario en Ecografía músculoesquelética. Referente en el tratamiento de Fibromialgia, Región Sanitaria de Gerona.
Colaboradora en proyecto de investigación (beca FIS) Análisis de la conectividad estructural y funcional en pacientes con ICTUS agudo.
D. SAMUEL FERNÁNDEZ CARNERO
Profesor de la Universidad Francisco de Vitoria en el Grado de Ciencias de la Actividad Física y Deporte y el Grado de Fisioterapia. Colabora en diversos estudios de Posgrado impartiendo clases de Ecografía en las Universidades San Pablo CEU, Alcalá de Henares y Universidad Rey Juan Carlos. Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Complutense de Madrid y Grado en Fisioterapia por la Pontificia de Comillas. Cursó el Máster de Neurocontrol Motor en la Universidad Rey Juan Carlos y actualmente Doctorando en la Universidad Francisco de Vitoria. Su formación en el análisis del tejido musculoesquelético mediante la ecografía le llevó a ser Ecografista Musculoesquelético Nivel II en España y formase en Canadá con la Dra. Jackie Whittaker y en Dublín con la Dra. Maria Stokes. Así mismo se ha desarrollado en la práctica clínica diaria con gran interés en el control motor y técnicas de reeducación mediante el uso del ecógrafo como feedback. Creador y co-fundador de la Sociedad Española de Ecografía de Fisioterapia y su actual Presidente. Interesado en la valoración morfológica y funcional del tejido musculoesquelético en relación a los síntomas clínicos para determinación de un mejor Diagnóstico en Fisioterapia. Desarrollando proyectos de investigación.
Dr. Álvaro Iborra Marcos,DPM,PT,
Especialista en intervencionismo y cirugía ecoguiada, Primer podologo del mundo premiado por la Academia Americana de Cirujanos Ortopedicos(AAOS).
Prof. Juan Mesa Jiménez
Director de Mesalud 2000. Graduado en Fisioterapia. Licenciado en Kinesiología y Fisiatría. Doctorando en Medicina.
Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo.
Director, profesor,creador e investigador del prestigioso Master Oficial Universitario de Dolor Orofacial y
Disfunción Craneomandibular de la
Universidad CEU San Pablo.
Instructor y creador de Integrative Craneocervicofacial Therapy (ICRACEFT CONCEPT).
Ha formado a nivel oficial Español a especialistas vía master universitario
(dentistas, fisioterapeutas y médicos) en dolor orofacial y Craneofacial.
Fisioterapeuta Especializado en el tratamiento del Dolor Orofacial,
Disfunción Craneomandibular y Cefaleas con más de 20 años de experiencia.
Autor y dictante de artículos con factor de impacto en las revistas más prestigiosas mundiales,
capítulos de libros, cursos y conferencias en 4 continentes. Ha dirigido mas de 80 de trabajos
de investigación de grado y posgrado. Director de laboratorio de Investigación de Dolor
Craneocervicofacial de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo y
coordina varias líneas de investigación asociadas ha esta disciplina.
Cabe destacar su formación y experiencia en técnicas semiinvasivas guiadas
con ecografía en punción seca, acupuntura y terapia neural con aguja seca desde
hace 15 años en el tratamiento del dolor craneofacial.
También ha sido director, profesor y alumno de postgrado de experto universitario en Psiconeuroinmunología clínica,
utilizándola es su práctica clínica para el abordaje del dolor craneofacial mediante
recomendaciones nutricionales, cambios cognitivo-conductuales, terapia regenerativa y terapia ortomolecular.
Es Miembro de varias Sociedades científicas nacionales e internacionales entre
las que se incluye la Sociedad Española de Dolor Orofacial y Disfunción Craneomandibular,
Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor, Sociedad Española del Dolor y
Academia Europea de Dolor Craneofacial.
Dr David Andrew Bong
David Andrew Bong es un reumatólogo certificado en el Instituto Poal d
e Reumatologia en Barcelona y, anteriormente, trabajador en The Voancouver Clinic en Vancouver, Washington, USA.
Es también profesor asociado de anatomía en el Campus de Bellvitge - Universidad de Barcelona.
El dr. Bong completó sus estudios de medicina en la Universidad de Wisconsin (Madison, USA)
antes de completar la formación en medicina interna en hospitales de la Universidad de Indiana
(Indianapolis, USA) y una beca de formación en Reumatología en la Universidad
de Ciencias de la salud de Oregon (Portland, USA).
El dr. Bong es miembro fundador del American College of Rheumatology y
fue presidente de la Northwest Rheumatism Society (Seattle, USA).
Es también miembro de la Sociedad Española de Reumatología (SER) y tiene licencia médica
en España, además de ser miembro del Colegio Oficial médicos de Barcelona (COMB).
Ha sido miembro de la Facultad de Ecografía Musculoesquelética
EULAR englobada desde el 2010 y organizador/ponente del Barcelona Sonoanatomy C
ourse desde 2009. Es miembro del grupo de trabajo de EULAR de anatomía
para la imagen. Tiene nivel 3 del Certifiication of Musculoskeletal Ultrasound
Competency-Rheumatology con la European Federation of Societies for Ultrasound
in Medicine and Biology (EFSUMB).
Luis Fernández Rosa
• Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Año 1987.
• Doctor en Medicina por la Universidad CEU San Pablo. Mayo 2002
• Médico Especialista en Medicina Actividad Física y el Deporte. Escuela Profesional de Medicina de la Actividad Física y el Deporte. Universidad Complutense de Madrid.
• Diplomado en Fisioterapia. Universidad CEU Cardenal Herrera (Valencia). Año: 2007. Graduado en Fisioterapia. Universidad CEU Cardenal Herrera (Valencia). Año: 2013
Experiencia Profesional
▪ Jefe Servicios Médicos Academia Club At. Madrid. Año 2015
▪ Miembro del CAUT (Comité de Autorizaciones de Uso Terapéutico) de la Agencia Española de Salud y Protección en el Deporte (AEPSAD). Año 2010 a la actualidad
▪ Medico Oficial del Mutua Madrileña Madrid Open. Master Mil de Madrid (ATP y WTA), años 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015.
▪ Médico Oficial del Master Series de Madrid y Coordinador Médico (ATP y WTA), años 2007 y 2008.
▪ Jefe del Servicio Médico del Ballet Nacional de España, años 1998 y 1999.
▪ Director Médico de la Clínica Parque Salud S.A., 1995 a 1999
Rafael Jesús Ortega Pérez
• Diplomado en Fisioterapia.
Experiencia Profesional
▪ Profesor Tutor de Prácticas de la Escuela de Fisioterapia de la Universidad de Granada y de la Universidad de Jaén.
▪ Especialista en Fisioterapia Avanzada ecoguiada, Valoración Funcional con Ecografía, Trabajo Neural ecoguiado, Valoración y Fisioterapia Regenerativa en partes blandas y Evaluación Elastográfica.